Autor: Hector Sandoval

  • Cómo proteger tu historial crediticio

    Cómo proteger tu historial crediticio

    Asegura que tu historial financiero esté en las mejores condiciones.

    Tener un buen historial crediticio es clave para acceder a mejores oportunidades financieras. Aquí te comparto consejos prácticos para mantenerlo en óptimas condiciones y evitar sorpresas desagradables.

    🔍 ¿Por qué es importante cuidar tu historial crediticio?

    Tu historial crediticio refleja cómo manejas tus deudas y pagos. Las instituciones financieras lo consultan para decidir si te otorgan un crédito y en qué condiciones. Un historial positivo puede abrirte puertas a mejores tasas de interés y montos más altos.

    🛡️ Consejos para proteger tu historial crediticio

    1. Paga a tiempo: La puntualidad en tus pagos es esencial. Incluso un día de retraso puede afectar tu historial.
    2. No utilices todo tu crédito disponible: Mantén tu deuda por debajo del 30% de tu límite de crédito.
    3. Evita solicitar múltiples créditos al mismo tiempo: Cada solicitud genera una consulta que puede impactar tu score.
    4. Revisa tu historial regularmente: Puedes solicitar tu reporte de crédito gratuito una vez al año en Buró de Crédito o Círculo de Crédito.
    5. Protege tu identidad financiera: Verifica que no haya solicitudes de crédito a tu nombre que no reconozcas.
    6. Comunica cualquier retraso: Si te atrasas en tus pagos, contacta a la institución financiera para negociar opciones de pago.

    📲 ¡Dile Zimón! a tu futuro financiero

    Con Zimón!, puedes acceder a créditos rápidos, claros y sin complicaciones que te ayudarán a fortalecer tu estabilidad financiera. Descarga la app y empieza hoy mismo.

  • 10 términos financieros que debes entender

    10 términos financieros que debes entender

    Un glosario esencial para gestionar tu dinero como un experto.

    Entender el lenguaje financiero es clave para tomar decisiones acertadas con tu dinero. Aquí te presento 10 términos esenciales que te ayudarán a manejar tus finanzas personales con mayor confianza.

    1. Presupuesto

    Es un plan que detalla tus ingresos y gastos durante un periodo determinado. Te permite controlar tu dinero y evitar deudas innecesarias.

    2. Ahorro

    Parte de tus ingresos que reservas para futuros gastos o emergencias. Es fundamental para alcanzar metas financieras y enfrentar imprevistos.

    3. Inversión

    Colocar tu dinero en instrumentos financieros con el objetivo de obtener rendimientos. Las inversiones pueden ayudarte a hacer crecer tu patrimonio a largo plazo.

    4. Crédito

    Es la capacidad de obtener dinero prestado con la promesa de devolverlo en el futuro, generalmente con intereses. Un buen historial crediticio te abre puertas a mejores condiciones de financiamiento.

    5. Interés

    Es el costo del dinero prestado o el rendimiento que obtienes por tus inversiones. Puede ser fijo o variable, y se expresa en porcentaje.

    6. Inflación

    Es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía. Reduce el poder adquisitivo del dinero con el tiempo.

    7. Liquidez

    Se refiere a la facilidad con la que puedes convertir un activo en efectivo sin perder su valor. Tener activos líquidos es importante para cubrir gastos inmediatos.

    8. Deuda

    Obligación financiera que adquieres al recibir dinero prestado. Es crucial manejarla adecuadamente para evitar problemas financieros.

    9. Diversificación

    Estrategia de inversión que consiste en distribuir tu dinero en diferentes activos para reducir riesgos. No pongas todos los huevos en la misma canasta.

    10. Fondo de emergencia

    Ahorro destinado exclusivamente para cubrir imprevistos, como enfermedades o pérdida de empleo. Te brinda seguridad y tranquilidad financiera.

    📲 ¡Dile Zimón! a tu futuro financiero

    ¿Listx para tomar el control de tu lana? Con Zimón!, puedes acceder a créditos rápidos, claros y sin complicaciones que te ayudarán a fortalecer tu estabilidad financiera. Descarga la app y empieza hoy mismo.

  • Finanzas para amigos y roomies: ¿Cómo dividir gastos?

    Finanzas para amigos y roomies: ¿Cómo dividir gastos?

    Aprende a organizar tus finanzas compartidas para evitar malentendidos.

    Compartir casa con amigos o roomies puede ser una experiencia increíble, pero también un reto si no se manejan bien las finanzas. Para evitar malentendidos y mantener la armonía, es fundamental establecer acuerdos claros desde el principio. Aquí te comparto algunas estrategias prácticas para dividir gastos y llevar una convivencia financiera saludable.

    🗣️ Comunicación abierta desde el inicio

    Antes de mudarse juntos, es esencial tener una conversación franca sobre las expectativas financieras. Discutan cómo dividirán la renta, los servicios, la comida y otros gastos comunes. Establecer acuerdos por escrito puede prevenir conflictos futuros y asegurar que todos estén en la misma página.

    📊 Métodos para dividir gastos

    Existen varias formas de repartir los gastos entre roomies. Elijan la que mejor se adapte a su situación:

    • División equitativa: Todos pagan la misma cantidad. Ideal si los ingresos y el uso de recursos son similares.
    • Proporcional a los ingresos: Cada quien aporta según su capacidad económica.
    • Por uso: Quien consume más, paga más. Útil para servicios como el gas o la electricidad.

    Sea cual sea el método, lo importante es que todos estén de acuerdo y se sientan cómodos con la decisión.

    📱 Herramientas para facilitar la gestión

    La tecnología puede ser una gran aliada para llevar un control claro de los gastos compartidos. Aplicaciones como Splitwise permiten registrar y dividir gastos fácilmente, enviar recordatorios de pago y mantener un historial accesible para todos.

    🛠️ Consejos prácticos para una convivencia financiera armoniosa

    • Establezcan fechas fijas de pago: Definan un calendario para cubrir la renta y los servicios, evitando retrasos y recargos.
    • Designen un responsable de pagos: Nombrar a alguien que se encargue de realizar los pagos puede facilitar la organización.
    • Mantengan un fondo para imprevistos: Ahorrar juntos para emergencias puede ser útil ante situaciones inesperadas.
    • Respeten los acuerdos: La clave está en la responsabilidad y el compromiso de cada integrante.

    📲 ¡Dile Zimón! a tu futuro financiero

    Con Zimón!, puedes acceder a créditos rápidos, claros y sin complicaciones que te ayudarán a fortalecer tu estabilidad financiera. Descarga la app y empieza hoy mismo.

  • Dividiendo cuentas en pareja

    Dividiendo cuentas en pareja

    Opciones prácticas para repartir gastos y mantener la armonía en la relación.

    Hablar de dinero en pareja puede ser incómodo, pero es esencial para evitar malentendidos y fortalecer la relación. Una buena comunicación financiera ayuda a establecer acuerdos justos y a construir un futuro en conjunto.

    💬 Comunicación abierta: el primer paso

    Antes de decidir cómo dividir los gastos, es fundamental tener una conversación sincera sobre las finanzas de ambos. Discutan ingresos, deudas, hábitos de gasto y objetivos financieros. Esta transparencia es clave para tomar decisiones informadas y evitar conflictos.

    📊 Métodos para dividir gastos en pareja

    No existe una única forma correcta de repartir los gastos; lo importante es encontrar la que mejor se adapte a su situación. Aquí algunas opciones:

    1. División 50/50: Cada uno aporta la mitad de los gastos comunes. Es simple, pero puede ser injusto si los ingresos son desiguales.
    2. Proporcional a los ingresos: Cada persona contribuye según su capacidad económica. Por ejemplo, si uno gana el 60% del ingreso total, aporta ese mismo porcentaje a los gastos.
    3. Cuenta conjunta: Ambos depositan sus ingresos en una cuenta común y de ahí se cubren todos los gastos. Requiere alto nivel de confianza y coordinación.
    4. Asignación de gastos específicos: Cada uno se encarga de ciertos gastos según acuerdos previos. Por ejemplo, uno paga la renta y el otro los servicios y el supermercado.

    🛠️ Herramientas para facilitar la gestión

    Utilizar aplicaciones puede ayudar a llevar un control claro de los gastos compartidos. Algunas opciones populares incluyen:

    Splitwise: Permite registrar y dividir gastos fácilmente.

    Honeydue: Diseñada para parejas, ayuda a gestionar presupuestos conjuntos.

    Goodbudget: Basada en el sistema de sobres, ideal para planificar gastos.

    🤝 Consejos para una convivencia financiera armoniosa

    • Establezcan metas comunes: Ahorren juntos para vacaciones, una remodelación del hogar o cualquier objetivo compartido.
    • Revisen regularmente su presupuesto: Las circunstancias cambian, y es importante adaptarse.
    • Mantengan la individualidad: Además de los gastos compartidos, cada uno debe tener libertad financiera personal.
    • Sean flexibles y comprensivos: La empatía es clave para superar desafíos financieros juntos.

    📲 ¡Dile Zimón! a tu futuro financiero

    Con Zimón!, pueden acceder a créditos rápidos, claros y sin complicaciones que les ayudarán a fortalecer su estabilidad financiera. Descarguen la app y empiecen hoy mismo.

  • Inflación: ¿Qué es y cómo afecta tu bolsillo?

    Inflación: ¿Qué es y cómo afecta tu bolsillo?

    Entiende este concepto económico y descubre cómo manejarlo en tu día a día.

    ¿Has notado que con la misma lana compras menos que antes? Eso es la inflación haciendo de las suyas. Pero no te preocupes, aquí te explico qué es, cómo te impacta y qué puedes hacer para que no te agarre en curva.

    🔍 ¿Qué es la inflación?

    La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. En otras palabras, con el tiempo, el dinero pierde poder adquisitivo, lo que significa que necesitas más pesos para comprar lo mismo que antes.

    En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) mide la inflación a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que refleja cómo cambian los precios de una canasta de productos y servicios representativos del consumo de los hogares.

    💸 ¿Cómo afecta la inflación a tu bolsillo?

    La inflación impacta directamente en tu economía diaria:

    Menor poder adquisitivo: Tus ingresos rinden menos, ya que los precios suben y puedes comprar menos con la misma cantidad de dinero.

    Ahorros desvalorizados: Si tu dinero está guardado sin generar rendimientos, pierde valor con el tiempo.

    Endeudamiento más costoso: Las tasas de interés pueden aumentar, haciendo que los créditos sean más caros.

    🛠️ ¿Cómo manejar la inflación en tu día a día?

    Aquí te dejo algunos consejos para enfrentar la inflación:

    1. Haz un presupuesto: Controla tus ingresos y gastos para identificar áreas de ajuste.
    2. Ahorra inteligentemente: Busca instrumentos financieros que ofrezcan rendimientos por encima de la inflación.
    3. Evita deudas innecesarias: Piensa dos veces antes de adquirir nuevas obligaciones financieras.
    4. Diversifica tus ingresos: Explora oportunidades para generar ingresos adicionales.
    5. Compra con inteligencia: Aprovecha promociones y compara precios antes de comprar.

    📲 ¡Dile Zimón! a tu futuro financiero

    Con Zimón!, puedes acceder a créditos rápidos, claros y sin complicaciones que te ayudarán a fortalecer tu estabilidad financiera. Descarga la app y empieza hoy mismo.

  • Cómo hacer un fondo de emergencia desde cero

    Cómo hacer un fondo de emergencia desde cero

    Sigue estos pasos para prepararte ante imprevistos y proteger tu estabilidad financiera.

    La vida está llena de sorpresas, y no todas son agradables. Una avería en el coche, una visita inesperada al médico o la pérdida de empleo pueden desestabilizar tus finanzas. Por eso, contar con un fondo de emergencia es esencial para mantener la calma y el control en momentos difíciles.

    💡 ¿Qué es un fondo de emergencia y por qué lo necesitas?

    Un fondo de emergencia es una reserva de dinero destinada exclusivamente para cubrir gastos imprevistos. Su objetivo es evitar que recurras a deudas o comprometas tus ahorros destinados a otras metas. Tener este colchón financiero te brinda tranquilidad y te permite enfrentar situaciones inesperadas sin afectar tu estabilidad económica.

    📊 ¿Cuánto deberías ahorrar?

    La recomendación general es ahorrar entre 3 y 6 meses de tus gastos mensuales esenciales. Esto incluye renta, alimentación, servicios, transporte y otros gastos básicos. Si esta meta te parece inalcanzable al principio, no te preocupes. Comienza con una cantidad pequeña y ve incrementándola gradualmente.

    🛠️ Pasos para construir tu fondo de emergencia desde cero

    1. Evalúa tus gastos mensuales: Haz un presupuesto detallado para conocer tus ingresos y egresos.
    2. Establece una meta de ahorro: Determina cuánto necesitas ahorrar y en qué plazo.
    3. Abre una cuenta de ahorros separada: Mantén tu fondo de emergencia en una cuenta distinta para evitar gastarlo por error.
    4. Automatiza tus ahorros: Programa transferencias automáticas a tu cuenta de emergencia cada vez que recibas tu salario.
    5. Aprovecha ingresos extra: Destina bonos, reembolsos de impuestos o cualquier ingreso adicional a tu fondo de emergencia.
    6. Revisa y ajusta regularmente: Evalúa tu progreso y ajusta tus aportaciones según cambien tus circunstancias.

    🔐 ¿Dónde guardar tu fondo de emergencia?

    Lo ideal es mantenerlo en una cuenta de ahorros que ofrezca fácil acceso y, si es posible, genere intereses. Evita invertir este dinero en instrumentos de alto riesgo o en cuentas con restricciones de retiro, ya que necesitas poder disponer de él rápidamente en caso de emergencia.

    📲 ¡Dile Zimón! a tu futuro financiero

    Con Zimón!, puedes acceder a créditos rápidos, claros y sin complicaciones que te ayudarán a fortalecer tu estabilidad financiera. Descarga la app y empieza hoy mismo: Descargar Zimón! 📲

  • ¿Qué es el historial crediticio y cómo empezar a construirlo?

    ¿Qué es el historial crediticio y cómo empezar a construirlo?

    Conoce por qué es importante y cómo puedes empezar a fortalecer tu historial financiero.

    ¿Alguna vez has escuchado que “estar en Buró de Crédito” es algo malo?

    ¡Nada más alejado de la realidad! Tener un historial crediticio no solo es normal, sino esencial para acceder a mejores oportunidades financieras. Aquí te explico qué es, por qué es importante y cómo puedes comenzar a construirlo desde cero.

    🔎 ¿Qué es el historial crediticio?

    Es un registro de tu comportamiento financiero, donde se refleja cómo manejas tus créditos y deudas. Este historial es recopilado por instituciones como el Buró de Crédito y el Círculo de Crédito en México. Incluye información sobre tus préstamos, tarjetas de crédito, servicios contratados y tu puntualidad en los pagos.

    💡 ¿Por qué es importante tener un buen historial crediticio?

    Un historial positivo te abre puertas a:

    • Mejores condiciones de crédito: Tasas de interés más bajas y montos mayores.
    • Acceso a productos financieros: Como créditos hipotecarios, automotrices o personales.
    • Facilidades en servicios: Al contratar planes de telefonía, servicios de streaming o rentar un inmueble.

    Por el contrario, un historial negativo puede limitar tus opciones y encarecer los costos de financiamiento.

    🛠️ ¿Cómo empezar a construir tu historial crediticio

    Si aún no tienes historial, aquí te dejo algunos pasos para iniciarlo:

    1. Abre una cuenta bancaria: Ya sea de ahorro o nómina, te ayuda a establecer una relación con el sistema financiero.
    2. Solicita una tarjeta de crédito básica o garantizada: Son más accesibles y, usándolas responsablemente, comienzas a generar historial.
    3. Contrata servicios a tu nombre: Como planes de telefonía o internet; pagar puntualmente también cuenta.
    4. Utiliza créditos pequeños: Como los que ofrece Zimón!, ideales para empezar y demostrar tu capacidad de pago.

    📈 Consejos para mantener un historial saludable

    • Paga a tiempo: La puntualidad es clave; incluso un día de retraso puede afectar tu historial.
    • No uses todo tu crédito disponible: Mantén tu deuda por debajo del 30% de tu límite.
    • Evita solicitar múltiples créditos al mismo tiempo: Cada solicitud genera una consulta que puede impactar tu score.
    • Revisa tu historial regularmente: Puedes solicitar tu reporte de crédito gratuito una vez al año.

    📲 ¡Dile Zimón! a tu futuro financiero

    ¿Quieres comenzar a construir tu historial crediticio? Con Zimón!, puedes acceder a créditos rápidos, claros y sin complicaciones. Descarga la app y empieza hoy mismo.

  • Ahorrar o pagar deudas: ¿Qué hacer primero?

    Ahorrar o pagar deudas: ¿Qué hacer primero?

    Cómo priorizar tu dinero según tus objetivos.

    ¿Te encuentras en la encrucijada de decidir entre ahorrar o pagar tus deudas? Es una duda común y válida. La respuesta no es universal, pero con una evaluación adecuada de tu situación financiera, puedes tomar decisiones informadas que te acerquen a tus metas económicas.

    🔍 Evalúa tu situación financiera actual

    Antes de tomar una decisión, considera:

    • Tasa de interés de tus deudas: Si estás pagando intereses altos, como los de tarjetas de crédito, es recomendable priorizar su pago.
    • Fondo de emergencia: Si no cuentas con uno, es esencial empezar a construirlo para enfrentar imprevistos sin recurrir a más deudas.
    • Ingresos y gastos: Analiza tu flujo de efectivo para determinar cuánto puedes destinar al ahorro y al pago de deudas.

    ⚖️ Estrategias para equilibrar ahorro y pago de deudas

    No siempre es necesario elegir entre uno u otro; puedes adoptar un enfoque equilibrado:

    1. Prioriza deudas con altos intereses: Paga primero aquellas que generan más intereses para reducir el costo total de la deuda.
    2. Establece un fondo de emergencia: Ahorra una cantidad mensual, aunque sea pequeña, para crear un colchón financiero.
    3. Automatiza tus ahorros: Configura transferencias automáticas a tu cuenta de ahorro para fomentar la disciplina financiera.
    4. Evita nuevas deudas: Mientras trabajas en pagar las existentes y ahorrar, procura no adquirir nuevas obligaciones financieras.

    📈 Beneficios de combinar ambas acciones

    Al equilibrar el ahorro y el pago de deudas, puedes:

    • Mejorar tu historial crediticio: Al reducir tus deudas y mantener pagos puntuales.
    • Reducir el estrés financiero: Al contar con un fondo de emergencia y menos obligaciones.
    • Aprovechar oportunidades: Al tener ahorros disponibles para inversiones o gastos inesperados.

    📌 Conclusió

    Decidir entre ahorrar o pagar deudas depende de tu situación financiera personal. Sin embargo, adoptar un enfoque equilibrado te permitirá avanzar hacia la estabilidad económica. Recuerda que cada paso, por pequeño que sea, cuenta en tu camino hacia unas finanzas saludables.

    ¡Dile Zimón! a tu futuro financiero

    ¿Quieres tomar el control de tu lana? Con Zimón!, puedes acceder a créditos rápidos, claros y sin complicaciones. Descarga la app y comienza a construir un futuro financiero sólido. ¡Yo te ayudo! 📲

  • Errores financieros comunes y cómo evitarlos

    Errores financieros comunes y cómo evitarlos

    Identifica y corrige los errores que más afectan a tus finanzas personales.

    ¿Te ha pasado que, a mitad de quincena, te preguntas en qué se fue tu lana? 😅

    No eres la única persona. Muchos cometemos errores financieros sin darnos cuenta, y eso puede afectar nuestra estabilidad económica. Pero tranqui, aquí te cuento cuáles son los más comunes y cómo evitarlos.

    1. Gastar más de lo que ganas 💸

    Vivir por encima de tus posibilidades es uno de los errores más frecuentes. Según expertos, esto puede llevarte a un ciclo de deudas difícil de romper.

    ¿Cómo evitarlo?

    • Haz un presupuesto realista y ajústate a él.
    • Prioriza necesidades sobre deseos.
    • Evita compras impulsivas.

    2. No tener un presupuesto 📊

    No llevar un control de tus ingresos y gastos puede hacer que pierdas el rumbo financiero. Un presupuesto te ayuda a tomar decisiones informadas y a evitar gastos innecesarios.

    ¿Cómo evitarlo?

    • Registra tus ingresos y gastos mensuales.
    • Utiliza aplicaciones de finanzas personales.
    • Revisa y ajusta tu presupuesto regularmente.

    3. No ahorrar para emergencias 🚨

    La falta de un fondo de emergencia te deja vulnerable ante imprevistos. En México, menos del 40% de las personas tienen un ahorro para emergencias.

    ¿Cómo evitarlo?

    • Destina al menos el 10% de tus ingresos al ahorro.
    • Crea un fondo que cubra de 3 a 6 meses de tus gastos básicos.
    • Separa este ahorro de tus cuentas de uso diario.

    4. Uso excesivo de tarjetas de crédito 💳

    Utilizar la tarjeta de crédito como una extensión de tu salario puede llevarte a endeudarte más de lo necesario. Pagar solo el mínimo genera intereses altos y prolonga la deuda.

    ¿Cómo evitarlo?

    • Usa la tarjeta solo para compras planificadas.
    • Paga el total de tu saldo cada mes.
    • Evita tener múltiples tarjetas si no las necesitas.

    5. No planificar para el retiro 🧓

    Pensar que es demasiado pronto para ahorrar para el retiro es un error. En México, el 60% de los trabajadores no realiza aportaciones voluntarias a su AFORE.

    ¿Cómo evitarlo?

    • Infórmate sobre tu AFORE y haz aportaciones voluntarias.
    • Considera planes de retiro privados.
    • Comienza a ahorrar desde ahora; el tiempo es tu aliado.

    6. Ignorar los gastos hormiga 🐜

    Esos pequeños gastos diarios, como el café o las botanas, pueden parecer insignificantes, pero al final del mes suman una cantidad considerable.

    ¿Cómo evitarlos?

    • Identifica y registra estos gastos.
    • Establece un límite para gastos pequeños.
    • Busca alternativas más económicas.

    7. No invertir en educación financiera 📚

    La falta de conocimientos financieros puede llevarte a tomar decisiones equivocadas. Invertir en tu educación financiera te empodera para manejar mejor tu dinero.

    ¿Cómo evitarlo?

    • Lee libros y blogs sobre finanzas personales.
    • Participa en talleres o cursos en línea.
    • Consulta fuentes confiables para tomar decisiones informadas.

    Conclusión

    Evitar estos errores financieros comunes puede marcar una gran diferencia en tu estabilidad económica. Recuerda que cada paso cuenta y que nunca es tarde para mejorar tus finanzas personales. 🧠💰

    ¡Dile Zimón! a tus finanzas

    ¿Quieres tomar el control de tu lana? Con Zimón!, puedes acceder a créditos rápidos, claros y sin complicaciones. Descarga la app y comienza a construir un futuro financiero sólido. ¡Yo te ayudo! 📲

  • ¿Qué es la educación financiera y por qué la necesitas?

    ¿Qué es la educación financiera y por qué la necesitas?

    Entender tus finanzas es el primer paso para tomar mejores decisiones económicas.

    Mira, no se trata de que te vuelvas expertx en finanzas ni que vivas haciendo cuentas todo el día. Pero sí es importante que entiendas tu lana: cuánto entra, cuánto sale y en qué se va.
    Eso es educación financiera, y créeme, puede cambiar tu vida.

    ¿Y eso qué significa?
    Significa que tienes claridad para tomar decisiones. Que sabes en qué momento es buena idea usar un crédito y cuándo mejor aguantarse tantito. Que puedes planear tus gastos sin vivir al límite cada quincena.

    La educación financiera es eso que nadie nos enseñó en la escuela, pero que todxs necesitamos para movernos con seguridad en el día a día.

    Yo te lo pongo así:

    Si sabes administrar lo que tienes, haces rendir más tu esfuerzo.

    Si entiendes cómo funcionan los créditos, los usas a tu favor (y no al revés).

    Si aprendes a ahorrar, puedes cumplir metas más grandes.

    Y no, no necesitas ganar un dineral para empezar.

    ¿Por qué te conviene tenerla?
    Porque sin darte cuenta, cada día estás tomando decisiones que afectan tu bolsillo.
    Desde si compras eso que viste en oferta, hasta cómo pagas tus cuentas o qué haces con un ingreso extra.

    Tener educación financiera te ayuda a:

    Evitar sustos: como esos cobros que te llegan sin aviso.

    Salir del ahogo: si ya estás en una racha difícil, entender tus opciones te da aire.

    Sentirte más libre: porque no hay nada como saber que tú llevas el control.

    Cumplir metas: porque ahorrar y organizarte sí hace que lo que sueñas esté más cerca.

    Yo te acompaño paso a paso
    Yo te doy tips, consejos, herramientas y hasta un empujoncito cuando lo necesites.

    Todo cambio empieza con un paso. Y este cabe en tu celular.
    Descarga la app y empieza a mejorar tu futuro financiero.