Entiende este concepto económico y descubre cómo manejarlo en tu día a día.
¿Has notado que con la misma lana compras menos que antes? Eso es la inflación haciendo de las suyas. Pero no te preocupes, aquí te explico qué es, cómo te impacta y qué puedes hacer para que no te agarre en curva.
🔍 ¿Qué es la inflación?
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. En otras palabras, con el tiempo, el dinero pierde poder adquisitivo, lo que significa que necesitas más pesos para comprar lo mismo que antes.
En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) mide la inflación a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que refleja cómo cambian los precios de una canasta de productos y servicios representativos del consumo de los hogares.
💸 ¿Cómo afecta la inflación a tu bolsillo?
La inflación impacta directamente en tu economía diaria:
Menor poder adquisitivo: Tus ingresos rinden menos, ya que los precios suben y puedes comprar menos con la misma cantidad de dinero.
Ahorros desvalorizados: Si tu dinero está guardado sin generar rendimientos, pierde valor con el tiempo.
Endeudamiento más costoso: Las tasas de interés pueden aumentar, haciendo que los créditos sean más caros.
🛠️ ¿Cómo manejar la inflación en tu día a día?
Aquí te dejo algunos consejos para enfrentar la inflación:
- Haz un presupuesto: Controla tus ingresos y gastos para identificar áreas de ajuste.
- Ahorra inteligentemente: Busca instrumentos financieros que ofrezcan rendimientos por encima de la inflación.
- Evita deudas innecesarias: Piensa dos veces antes de adquirir nuevas obligaciones financieras.
- Diversifica tus ingresos: Explora oportunidades para generar ingresos adicionales.
- Compra con inteligencia: Aprovecha promociones y compara precios antes de comprar.
📲 ¡Dile Zimón! a tu futuro financiero
Con Zimón!, puedes acceder a créditos rápidos, claros y sin complicaciones que te ayudarán a fortalecer tu estabilidad financiera. Descarga la app y empieza hoy mismo.
Deja un comentario